Entendiendo al Nuevo Consumidor: ¿Por qué la tecnología define al consumidor actual?
By Jorge Garrido, Director Regional de Ventas LATAM
A medida que avanzamos hacia 2025, el panorama del consumidor se ha vuelto cada vez más complejo, impredecible y marcado por comportamientos arraigados en la era de COVID-19. El análisis "Estado del Consumidor 2025" de McKinsey identifica cinco fuerzas conductuales persistentes que redefinen los hábitos de gasto, con una conclusión clara: la demanda de experiencias digitales, personalizadas y fluidas nunca ha sido tan alta, lo que crea una oportunidad crucial para las tecnologías impulsadas por IA.
Mientras que los consumidores pasan más tiempo solos y en línea (casi el 90% de su tiempo libre en actividades individuales), dependiendo en gran medida del comercio electrónico y las plataformas digitales, las marcas ahora deben diferenciar cómo estos comportamientos digitales influyen en el comercio minorista físico. En el punto de venta (TPV), la tecnología de inteligencia de anaqueles cierra esta brecha al analizar el rendimiento del producto y el comportamiento del consumidor en tiempo real para ofrecer información contextualmente relevante y recomendaciones altamente específicas.
La toma de decisiones del consumidor ahora tiene más matices, ya que los compradores optan por categorías más económicas pero también optan por productos más sofisticados en otras, priorizando a menudo la comodidad y la satisfacción emocional. Este comportamiento aparentemente contradictorio exige tecnología capaz de detectar señales sutiles en tiempo real. Las soluciones de reconocimiento de imágenes basadas en IA en entornos minoristas pueden descubrir estas preferencias cambiantes, permitiendo a las marcas adaptarse dinámicamente.
Desde identificar la preferencia de la Generación Z por los caprichos impulsados por las tendencias hasta abordar el movimiento de "lo local sobre lo global", esta tecnología ofrece formas escalables de localizar surtidos, optimizar el contenido y perfeccionar las estrategias multicanal.
En una era de sobrecarga de información y reducción de la capacidad de atención, la capacidad de interpretar y actuar sobre los datos a nivel de estantería se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para las marcas que navegan por la disrupción. El reconocimiento de imágenes ya no es opcional: es esencial.
Acerca del autor
Jorge Garrido
Director Regional de Ventas LATAM
Jorge tiene amplia experiencia en el comercio minorista y consumo masivo especializado en inteligencia artificial. Se destaca en la planificación comercial y gestión de relaciones con stakeholders, para impulsar el crecimiento en cada industria.